Comienza la huelga de los trabajadores de Laminaciones de Bandas en Frío de Echevarri, que se prolongará hasta el 15 de mayo de 1967.

El libro nuestra huelga cuenta los acontecimientos, pero quizas fue la solidaridad que provoca, el hecho politico que da relieve al este.
Sobre este hecho y para acabar con las actuales y futuras posibles dispersiones, fue sin lugar a dudas el colectivo USO-JOC-HOAC y curas obreros, el motor de esta huelga, su difusión y un ejemplo como autoorganización de la clase trabajadora.
Sabemos ya que en 1963. hombres pertenecientes a la USO y su area de influencia habían contribuido a articular la Comisión Obrera de Vizcaya, cuya actividad se iba a hallar en la base de la gran huelga de Laminación de Bandas en Frío de Fchevarri, en 1966-1967. La huelga habia provocado una nueva onda de paros por toda España y durante meses, en los que se repitieron gestos de adhesión tan expresivos como la marcha callejera de 80 sacerdotes vizcaínos.
Eustaquio paredes, Bernardo Vazquez son algunos de los trabajadores de Bandas fundadores de la USO.